BULIMIA

BULIMIA es un trastorno de alimentación, enfermedad psiquiátrica con las mismas características de la anorexia nerviosa, pero en la que no se llega a niveles de desnutrición como en la anorexia, por debajo de un IMC de 17. La apariencia física no es de delgadez ni de desnutrición, y sin embargo la conducta compulsiva y el pensamiento obsesivo siempre centrada en los alimentos, la hora de comer, los kilos, las calorías, la autoestima, la ropa, la distorsión de la imagen y el permanente temor a engordar, así como el constante fracaso en mantener dietas reductivas son muy similares a la anorexia.

vomit-bul
vomit bulLos síntomas se notan y preocupan menos a la familia que en casos de anorexia, pero la paciente sufre muchísimo pues no puede llevar una vida social normal, ocultándose de los demás para comer exageradamente o vomitar, evitando eventos donde puedan darse cuenta de su obsesión por la comida, los kilos, las calorías, las lonjas y los “gorditos”, sobretodo cuando comprueba que la mayoría de la gente no comparte la imagen que ella tiene de sí misma y de la cual evita hablar para que no la consideren mal de la mente.
No es raro que se acompañe la bulimia de severos cuadros depresivos, muy baja autoestima con un deseo constante de ser aceptada y agradar a los demás, a veces con un atracon 1servilismo mas allá de lo normal y a veces a costa de ella misma y con graves conflictos de personalidad que hacen lucir infantil a quien la padece, con frecuencia las bulímicas tienen graves problemas psicológicos de dependencia hacia la madre y quienes ocupan su rol o que caiga en el consumo de drogas como parte del descontrol en su vida y alimentación producto de la enfermedad.

bulimia-2
Los problemas gastro-esofágicos y los signos físicos producto de los frecuentes vómitos son los mismos que en la anorexia, como los dientes picados por el ácido gástrico, las frecuentes úlceras etc. Desde luego sin los signos y síntomas extremos de desnutrición y avitaminosis que encontramos en la anorexia. Con un diagnóstico previo de anorexia, no puede hacerse el de bulimia, son excluyentes, aunque las condiciones actuales sean de sobrepeso o peso normal.
bulimia 2Como no son preocupantes para la familia las conductas raras, pero no extremas en apariencia de la persona con bulímia, tardan mucho mas en buscar ayuda. Quien padece anorexia o bulimia está mental y emocionalmente como en un cuadro delirante, en un mundo de control o descontrol de alimentos, convencida de que está haciendo lo mejor para sí misma y los demás. Percibe su enfermedad y sus síntomas como una parte “amiga” dentro de si misma, con la que dialoga con voces internas y a la que le dota de atribuciones humanas, al grado de que al recibir ayuda médica, uno de los principales obstáculos es poder ser sincera de todos sus procesos mentales pues siente como si traicionara por querer desprenderse de la parte enferma, considerada como amiga y compañera y por la que podrían inclusive morir antes de abandonarla.

bulimia-1
Es por ésto que es tan difícil iniciar un tratamiento y rehabilitación para éstas enfermedades de alimentación y deben ser desarrollados por personas expertas pues el bulimia 1suicidio o las conductas de auto lesión no son raras y a veces irreversibles.
Debe ser parte del tratamiento el uso de antidepresivos que no son adictivos y también la valoración del uso previo o actual de medicamentos para quitar el hambre que deben ser evitados y no es raro que se consuman en niveles adictivos.

Contamos con programas de Rehabilitación en Adicciones


“La rehabilitación es necesaria para tener calidad de vida…date la oportunidad de vivir mejor”.
Leer Mas