Atención a Casos graves en internamiento.

CASOS GRAVES: Violencia verbal o física peligrosa para sí o para otros. Amenaza o intento de auto daño, En la piel cortes o  intentos de suicidio. Agitación extrema. Descontrol de las emociones o los actos. Pensamientos irracionales. La pérdida de contacto con la realidad como la psicosis y la Intoxicación aguda con drogas legales o ilegales son casos graves que pueden tener consecuencias funestas.

En no pocas ocasiones requieren de sedación y hospitalización involuntaria con permiso de los familiares directos.

Éstos pacientes graves deben ser hospitalizados, en una clínica normal o en un instituto privado de salud mental, no más de 2-3 semanas, una vez controlado el cuadro grave, debe pasar a casa o a una estancia de medio camino o de dia y noche por un tiempo limitado.
Idealmente un adulto  de la familia o cercano, debe tener la autoridad suficiente sobre el paciente para convencerle de hacerlo, aunque  éste no quiera de ser internado. Y lograr que se interne por voluntad propia para tratamiento

Si el paciente es renuente a recibir ayuda, la 1ª entrevista debe ser con la familia para elaborar un plan de ayuda eficaz. el no hacerlo a tiempo puede provocar problemas más graves de salud, legales o daños físicos irreversibles a otros o a sí mismo, y en el extremo, suicidio.

La familia suele ser convencida por el paciente dando un frente de normalidad, o amenazando con hacerles daño o no perdonarlos al salir, o con matarse en el internamiento. No deben ser convencidos, antes bien, deben mostrarse firmes y lograr su internamiento, dando su consentimiento informado para el tiempo que el médico considere.

Durante el internamiento, sea en Institución pública o privada, el paciente contará sobretodo las incomodidades del internamiento, pero ésto no debe ser motivo de que lo externen antes de que el especialista lo decida, las consecuencias pueden ser irremediables.

Al salir y ser dado de alta. Las medidas agudas cesan y el Psiquiatra extiende una receta que debe ser surtida sin cambios y vigilar las tomas a las horas y dosis indicadas. Un frecuente fallo en las familias es pensar que el alta hospitalaria equivale al alta de la enfermedad o trastorno. Eso lleva frecuentemente a reactivación o agravamiento de los problemas.

Contamos con programas de Rehabilitación en Adicciones


“La rehabilitación es necesaria para tener calidad de vida…date la oportunidad de vivir mejor”.
Leer Mas