COVID19… cuarentena y ¿que hago con mi mente?

COVID19… cuarentena y ¿que hago con mi mente?

COVID19 …cuarentena y  ¿que hago con mi mente?.

Antes de la pandemia, desde hace 1 década, en Salud Mental Mérida ya estábamos preparados para atenderte en línea y responder las siguientes preguntas actuales :

¿Y si me enfermo emocionalmente, de miedo o de tristeza? ¿que debo hacer? ¿cómo consultar sin perder la efectividad de la presencia? ¿y las recetas ¿como tenerlas?, ¿será igual?

 Las personas sanas mentalmente tienen la capacidad, de entender la gravedad de una pandemia, y de acatar las indicaciones de prevención.

Éstas incluyen medidas preventivas  y cuidados extremos, que en otras épocas pudieran considerarse como exagerados, como el aislamiento casi permanente o por semanas del grupo de contacto, el quedarse en casa y mantener la sana distancia, con correcto uso de mascarillas y caretas en áreas expuestas . Aún en el interior de la casa si son más de 2 miembros o si alguno sale con frecuencia a la calle por necesidad o hay algún enfermo de vías respiratorias o complicado de riesgo,  extremar el lavado de manos más frecuente, baño más frecuente, desinfectar superficies  y enjabonar los productos del exterior etc. Es normal y deseable preocuparse por los mayores, sobretodo si son de riesgo doble ( por edad y otras enfermedades) y tomar medidas para protegerlos.

Es normal prever escenarios de una posible infección respiratoria en alguno de los miembros de la casa, comprando pañuelos desechables, algún aparato humidificador,  un descongestionante y jarabe para la tos. Asignar algún lugar de casa para aislamiento por 14 días y a alguien capacitado para cuidar al posible enfermo.

Normal, tener los medicamentos suficientes para enfermedades previamente diagnosticadas y no dejar de atenderse, aún con la contingencia.  Porque situaciones como éstas, derivan en recaídas y mayores gastos.

Es normal preocuparse por el escenario económico venidero y crear fuentes de ingreso alternativas. Se sugiere no guiarse de las redes sino de fuentes autorizadas para no preocuparse más de lo prudente. Quien entiende y se cuida, no vive ni angustiado ni triste y ocupa el tiempo libre en cosas productivas económica, intelectual o espiritualmente.

Pero hay personas que enferman mentalmente en el tiempo del COVID19.

En la gran depresión económica de los años 20, y en la post guerra, hubo legiones de deprimidos  emocionalmente y suicidios.   Ahora está pasando lo mismo, en niños, adolescentes, adultos, ancianos y parejas.

En Salud Mental Mérida estamos preparados para mantener la mayor normalidad posible en su atención .

La atención de pacientes agudos se está llevando a cabo en Salud Mental Mérida en forma privada, con equipo  humano capacitado para contención y traslado a un centro de atención de pacientes, ésto solamente cuando éstos son peligrosos para sí mismos o para otros, éste centro cuenta con personal capacitado y consciente de las medidas sanitarias actuales y cuenta también con los insumos adecuados para su atención durante los 7 o 14 días que deba mantenerse en resguardo.

Los pacientes no agudos están siendo atendidos por el Dr. Manuel Trava García en Video-consulta, nosotros desde hace 10 años la implementamos en Salud Mental Mérida y tenemos toda la experiencia para que sea igual de eficaz que una cita presencial. El único requisito es que sea en español, desde cualquier estado de la república mexicana u otros países. En video consulta también atendemos a quienes inician o están en proceso de rehabilitación para drogas, trastornos de la alimentación o conductas adictivas como  al sexo o juego. y a sus familiares.

Presenciales no por ahora: Las sesiones de Gasoterapia para casos críticos de ansiedad o intención suicida .

Ya reabrimos desde junio  con permiso de SSA la terapia Magnética Transcraneal para pacientes deprimidos, con trastornos de ansiedad o con deseos intensos de consumo de sustancias y  también <font=’blue’> la estimulación magnética cerebral y regeneración cerebral, en pacientes sanos, para mejorar sus funciones cognitivas y emocionales; que requieren ser presenciales, 

Desde el 1º de junio hemos reanudado con todos los cuidados que indica la autoridad tanto las PsicoEstimulaciones,  como las terapias Magnéticas Transcraneales. Y en Cancún en la Calle Chiabal edificio

SANA DISTANCIA.

Primer brote: En los casos de inicio de cualquier enfermedad mental,  su atención será con Video consulta con el paciente, o si éste está imposibilitado o renuente, será entonces con la familia o personas mas significativas en su vida. Ésta cita  se define con las recepcionistas a los números 9999255308 o 9991293858 , así también el momento en que pasarán a recoger las recetas en caso de necesitarlas, pues ellas solo asisten de lunes a viernes de 9 a 19 hs. y sábado de 9 a 16 horas Mis pacientes de otros estados o países están ya acostumbrados a tener un médico general que previamente informado y contactado les genera las recetas requeridas en lo que obtenemos la firma digital..

Pacientes controlados, A éstos pacientes aunque han obtenido mejoría con bastante rapidez, y precisamente por eso, les suplicamos no dejar la medicación , no cambiarla o modificar las dosis ni tampoco dejar o posponer las video citas, porque todo  lo anterior causa recaídas o malestares por omisiones o por iniciativas fuera de lo que el Psiquiatra les ordena.

Entendemos la dificultad económica pero preferimos posponer el pago, si no es posible ahora, a suspender un seguimiento que es fundamental, en los tiempos que indica el Psiquiatra, según la evolución de cada paciente,.

Pacientes descontrolados: Llamar al número de emergencia 9999476555 fuera de horarios de oficina para coordinar contención, ambulancia e internamiento. O para hacer los ajustes necesarios.

Cualquier comunicación escrita o telefónica de mas de 10 minutos indica la necesidad de una Video llamada formal y genera honorarios. Si tiene frecuentes cambios de síntomas o se le está cambiando o regulando la medicación no alargue los intervalos entre sus citas. Es importante la supervisión psiquiátrica cercana.

FALTA DE ENERGÍA. HARTA DE ESTAR…

En pacientes Depresivos:. Los factores, incluido el encierro y la disminución de ingresos, que a todos nos afecta, empeora más a los depresivos , pues aún fuera de contingencias consideran las situaciónes, por su condición peor de lo que son. Afortunadamente los antidepresivos no son adictivos ni dañinos y por lo tanto no son controlados (aunque deberían) con receta, pueden comprarse libremente en farmacias. Pero cuando a veces se requiere medicina para la ansiedad o para dormir y éstas si necesitan receta, ésta se le entregará en el consultorio por personal nuestro.

El ocio, la soledad y el aislamiento empeoran las ideas de dañarse, cortarse o matarse por lo que ningún paciente depresivo debe quedarse solo y sin actividad por tiempos prolongados. En los pacientes que ya expresan deseos o planes de muerte es importante tomarlos en serio y buscar ayuda Psiquiátrica.Es por tanto el peor momento de abandonar tratamientos, automedicarse o buscar alternativas.

Ansiosos. Todos los Trastornos de ansiedad se presentan en grados variables con síntomas, físicos, emocionales y sociales; pueden ser exacerbados por la Pandemia actual. No es raro en el 50% de éstos pacientes tener que aumentar temporalmente las dosis para lidiar con las emociones generadas por la contingencia.El pánico y la agorafobia son con gran frecuencia acompañantes de los sub tipos de ansiedad.

Hay un sub tipo llamado Ansiedad Generalizada, en la que muscularmente hay tensión constante ante cualquier evento de la vida con gran preocupación por las contingencias del futuro , mismos que para los demás son normales y nada estresantes, y que en ellos además, se acompaña de un sentimiento de miedo y muchos síntomas físicos normales al miedo. Con la cuarentena hay reducción de estímulos estresantes, por la inactividad y aislamiento pero la aparición de nuevos factores, como las noticias de todos los medios.

Hipocondría: Ansiedad de enfermar de lo que escucha de otros, sea la descripción de síntomas o el relato de lo que otros padecen. Es por demás decir en que condición de elevado terror viven en ésta pandemia. Si no reciben ayuda psiquiátrica la mayoría pasa a cuadros graves de ansiedad con pánico.

LIMPIEZA POR HIGIENE VS. COMPULSION POR LA LIMPIEZA.

Fóbicos: En el sub tipo:  Fobia a: la suciedad y contaminación, es aliviada por las medidas de limpieza e higiene que normalmente se verían exageradas y hoy son necesarias, pero a su vez es empeorada por lo irracional de la fobia, En el sub tipo Claustrofobia a los espacios cerrados, ésta se exacerba con el confinamiento. Sub tipo Agorafobia, ésta ansiedad por el cúmulo de gente y los espacios abiertos, es disminuida por el encierro, pero aumentada por la fantasía de que, pasado el COVID19 tendrá ya las habilidades necesarias para contender con la enfermedad y lleva a abandonos de tratamiento, como también pasa con la fobia social en la que las clases en línea grupales en vez de tutoriadas, empeora la exposición a la situación fóbica, por exposición al grupo y la posibilidad de ser grabado durante la clase. El subtipo TOC: trastorno obsesivo compulsivo, sobre todo cuando las ideas obsesivas o los actos compulsivos de limpieza y contaminación están presentes en las personas expuestas al trabajo de calle, es como la realización o materialización del peor de los escenarios, el lavado de manos y el uso de productos se vuelve dañino por la repetición, y los actos repetitivos de limpieza mas allá de lo juicioso.

Niños, adolescentes y adultos con TDA hiperactivos. encerrados en casa, Pueden, a pesar de la medicacion correcta agudizar sus síntomas y los problemas de relación derivados de ellos. . Es como encerrar a un pájaro no domesticable. Puede volverse intolerable, para el propio paciente y para quienes lo acompañan. Sería el peor momento de dejar la medicación, generalmente a base de tabletas: Atomoxetina; L-anfetamina o metilfenidato; sobretodo si ya no tiene síntomas, porque no suspenderlos garantiza el control de la inquietud mental y física en ocasiones.

Esquizofrenias: Normalmente quien padece alguna de las esquizofrenias tiende a aislarse del medio, para él no es problema, pero su hábitat de pronto con la cuarentena es invadido por familiares que normalmente no lo ocupaban a las horas de trabajo y escuela y ésto puede exacerbar sintomas psicóticos. Cualquier cambio en ese sentido debe ser reportado al psiquiatra para su solución y ajuste de medicación.

Trastorno bipolar: Lo descrito para la depresión es válido para los pacientes con fase depresiva y mixta o cicladores rápidos;en ellos la depresión es mas profunda, mas irracional e inmotivada salvo excepciones y lleva a decisiones drásticas y peligrosas de suicidio. En la fase maníaca su optimismo los expone a imprudencias que los pone en peligro de contagio y a problemas con la autoridad.

Cada vez mas voces se unen para no criminalizar al campesino que las produce ni al consumidor atrapado por la publicidad o la moda, sino tratar el problema desde lo científico.

Personas con adicción a sustancias o conductas. Algunas aprovechan para mitigar el consumo y las ganas, pero otros para abastecerse y consumir hasta crearse una grave complicación mental. No hay que esperar llegar a eso para buscar ayuda. Tenemos programas de rehabilitación en línea para drogas,  conductas adictivas, problemas de alimentación, de juego y de sexualidad . Complementados con Psicoterapia, atención psiquiátrica y Terapia Magnética Transcraneal.

Esperamos su contacto. 9991293858 o 9999255308

About Salud Mental

Blogs creados con fines de educación a todos los pacientes y sus familiares interesados en las diferentes alteraciones enfermas de la salud mental. Representan 43 años de experiencia como psiquiatra (2020).

Contamos con programas de Rehabilitación en Adicciones


“La rehabilitación es necesaria para tener calidad de vida…date la oportunidad de vivir mejor”.
Leer Mas