14 DE FEBRERO RELACIONES MADURAS

14 DE FEBRERO RELACIONES MADURAS

14 DE FEBRERO

RELACIONES MADURAS

Las relaciones de pareja son un espacio que puede brindar crecimiento y desarrollo personal. A través del otro aprendemos muchas cosas que nos sirven para conocernos mejor y abre nuestra perspectiva de la vida y el mundo. Esto suponiendo que sea una relación constructiva y amorosa, donde las dos personas entiendan que están en la relación porque quieren estar, sin ataduras de algún tipo, y con la libertad e independencia que cada uno debe de tener para seguir creciendo juntos.


Al inicio de una relación idealizamos a la pareja, realzamos sus virtudes y características lindas y minimizamos los defectos o características que podrían ser más adelante un problema para nosotros. Esto es parte natural del proceso de la pareja, es lo que nos permite querer iniciar una relación, lo importante es estar conscientes y poner atención tanto a las virtudes como los defectos ya que ambas son parte de la persona.

Es interesante pero muchas veces lo que nos enamora o llama la atención de alguien, puede ser precisamente lo que haga que más adelante ya no queramos estar con esa persona. Lo que al inicio era admirable, con la convivencia puede volverse realmente un fastidio.

Nuestras exigencias hacia la pareja, muchas veces nos hablan de necesidades propias que poco tienen que ver con el otro. La exigencia de atención, muchas veces es una necesidad de afecto o baja autoestima. El que no queramos que la pareja tenga amistades, puede hablar de nuestra inseguridad. El que no permitamos que tenga espacios individuales  como salidas con sus amigos, gimnasio, etc. muchas veces nos habla de la dependencia que nosotros sentimos hacia el otro. Como éstos, infinidades de ejemplos. Lo importante es darnos cuenta que es lo que exigimos pero sobre todo lo que tenemos que resolver y trabajar nosotros mismos, en lugar de depositarlo en el otro, ya que difícilmente tendrá la capacidad de satisfacer nuestras necesidades.

Para lograr una relación madura, es necesario comprender que la pareja es una persona diferente con creencias, valores y experiencias distintas, lo que le hace ser y ver el mundo desde ángulos diferentes. Que no es un objeto de nuestra propiedad, no podemos esperar que cambie o sea como nosotros queremos. El amor maduro no intenta cambiar a la otra persona, ni manipula. Acepta a la otra persona como es, con cualidades y defectos, no ve las características por separado sino las integra de una manera sana aceptándola así en su totalidad.

Está presente la independencia de cada uno de sus miembros. Tienen muchos espacios para compartir pero también cada uno tiene actividades o momentos que son solo para uno mismo donde no se involucra a la pareja.

Existe apoyo de las dos partes, para que cada uno pueda crecer profesional, personal y emocionalmente.  No hay cabida para bloquear o sabotear el crecimiento  del otro o de sí mismo por el temor a que a la pareja le disguste. El que siente amor maduro por otro, se preocupa de manera genuina por él y porque sea feliz.

amor-verdadero

Hay una responsabilidad compartida. Cuando algo va mal en la relación tendemos a culpar al otro, responsabilizándolo de lo que pasa. En las relaciones maduras los miembros entienden que ambos son responsables de lo que pasa en ella, que si ésta va bien es porque algo estamos haciendo los dos para que así sea, pero de la misma manera es, si la relación no está siendo constructiva.

Para que todo esto sea posible, es necesaria la empatía. El ponernos en el lugar del otro, o al menos intentar entender lo que éste piensa, siente y quiere. Esto nos permite descentrarnos un poco de nosotros mismos y ser sensibles a lo que la pareja vive.

En una relación saludable se da respeto, confianza, amor, comunicación efectiva y cierta flexibilidad de sus miembros para adaptarse a los cambios.

images
Las relaciones se construyen día a día con lo que cada uno hace y deja de hacer por ella. No son estáticas, todo el tiempo cambian y  están en movimiento, lo que les permite estar en crecimiento todo el tiempo. Pasa por diferentes etapas, crisis, cambios y depende de las dos personas afrontarlas y que el resultado sea constructivo.

Si estás en una relación donde no te gusta lo que vives, en la que no hay tranquilidad o felicidad, te invito a replantearte como estas influyendo para que ésta sea como es. Qué estas aportando o  dejando de hacer en tu relación, y si identificas que necesitas apoyo para mejorarla o salir de ella, no dudes en pedir ayuda.

Psic. Raquel Trava Villanueva

Contamos con programas de Rehabilitación en Adicciones


“La rehabilitación es necesaria para tener calidad de vida…date la oportunidad de vivir mejor”.
Leer Mas